En la actualidad, las exigencias profesionales hacen énfasis cada vez más en un desempeño orientado a la investigación. Por otro lado, la difusión de la investigación está signada fundamentalmente por la publicación en revistas indexadas y arbitradas. El éxito en el ámbito académico y científico viene siendo, pues, marcado por la publicación en revistas de alto impacto. Sin embargo, y más allá de la competencia en el área específica, comunicar eficaz y claramente los resultados de investigación y gestionar una exitosa publicación es muchas veces una tarea difícil para cualquier autor. Este curso taller ofrece herramientas dinámicas y prácticas para lograr una correcta elaboración de manuscritos científicos y un efectivo proceso de presentación, evaluación y publicación de resultados en revistas de prestigio.
Presentación
Objetivos
- Brindar al estudiante los fundamentos teóricos, normativos y de aplicación de las normas de estilo APA sétima edición en los trabajos de investigación.
- Promover una cultura científica en la redacción de trabajos académicos, proyecto de tesis, informes de investigación y artículos científicos.
Participantes
Estudiantes universitarios de pregrado, estudiantes de postgrado, docentes universitarios, tesistas de Pregrado y Postgrado, profesionales de diferentes áreas interesados en la investigación científica.
Contenido
Módulo I: Introducción y fundamentos de redacción científica
- Primera sesión: Introducción a la producción científica
- Segunda sesión: Fundamentos de redacción en estilo APA
- Taller: Práctica de aplicación de formato y niveles en estilo APA
Módulo II: Escritura, gramática y mecánica del estilo APA
- Primera sesión: Estilo de escritura y aspectos gramaticales en estilo APA
- Segunda sesión: Mecánica del estilo APA (ortografía y abreviatura)
- Taller: Práctica de gramática y ortografía en estilo APA
Módulo III: Citación y principios para crear tablas y figuras en estilo APA
- Primera sesión: Citas y paráfrasis en estilo APA, y ética del investigador
- Segunda sesión: Principios para la creación de tablas y figuras
- Taller: Práctica de creación de citas, tablas y figuras en estilo APA
Módulo IV: Principios y tipología de referencias en estilo APA
- Primera sesión: Las referencias en estilo APA
- Segunda sesión: Principios y tipología de referencias
- Taller: Práctica de elaboración de referencias e índices en estilo APA
Ponente
Mgtr. Marlene Fernández Monge
Doctorando en Ciencias de la Educación. Grado académico de Magister en Educación. Egresada de la Maestría en Lingüística. Licenciada en Educación en la Especialidad de Lengua y Literatura. Docente de Pregrado y Postgrado con amplia experiencia en la enseñanza de cursos de Redacción, Investigación en diferentes instituciones de educación universitaria. Asesora de tesis con amplia experiencia en Pregrado y Postgrado. Consultora en Educación, redacción e investigación académica. Expositora de talleres y cursos de redacción e investigación científica.
Metodología
El curso se desarrollará en 20 horas académicas de los cuales 16 son teóricas y 4 prácticas. Los participantes podrán acceder al aula virtual, en donde se encontrarán los materiales del curso que serán utilizados en la clase en vivo vía Zoom.
Calendario
Fecha de inicio | 20 de agosto de 2021 |
Fecha de fin | 10 de setiembre de 2021 |
Horario | Viernes de 6:30 pm a 9:30 pm |
Duración | 1 mes |
Horas académicas | 20 horas |
Lugar | Plataforma Zoom |
Inversión
- Precio normal: S/ 150.00
- Precio de preventa: S/ 120.00 (hasta el 17 de agosto)
- Precio corporativo: S/ 330.00 (3 participantes, un solo pago)
Certificación
Se le otorgará un Certificado a nombre de Inadeth, por haber culminado el curso de Redacción al Estilo APA 7ma. Edición, con un total de 20 horas académicas.
INFORMES E INSCRIPCIONES
RECOMENDACIONES
El participante debe considerar lo siguiente:
- Tener una PC, laptop o celular smartphone
- Instalar el aplicativo Zoom en su equipo o dispositivo para la videoconferencia
- Contar con una cámara web en el equipo, dispositivo o externa
- Contar con un micrófono en el equipo, dispositivo o externo
- Tener acceso a internet con velocidad de 4 Mbps para descarga y 1 Mbps para subida
- Tener el acceso a navegador Google Chrome o Firefox actualizado
- Levantar la mano para realizar una pregunta